Blog

Moda circular- PET reciclado

En este capítulo de cultura circular hablamos sobre la tendencia de estrategia de sostenibilidad en la moda de emplear el PET reciclado (rPET) proveniente de botellas plásticas para textiles de poliéster. 

Este, tiene ventajas como un menor uso de energía y agua, y por lo tanto, una menor huella de carbono en su producción comparado al poliéster virgen, pero el video expone diversas razones de por qué no podemos asegurar de qué un textil a base de PET es sostenible, y mucho menos, una solución circular. 

La intención no es realizar una crítica a la iniciativa del PET reciclado o el aprovechamiento de basura plástica como mallas de pescar en los océanos para la fabricación de textiles, pero sí una invitación a reflexionar sobre la poca discusión sobre el impacto ambiental y en la salud humana que generan estas fibras. 

Aquí puedes ver el vídeo completo 

Greenwashing

Estamos invadidos de sellos en productos que afirman ser sostenibles, pocos especifican el cómo o por qué son verdes o sostenibles, aprovechando, en la mayoría de los casos, nuestro desconocimiento frente a qué es en realidad la sostenibilidad y la falta de regulación. Las empresas no son quienes deberían definir qué es y qué no es sostenibilidad. Eso es deber de la ciencia, por eso, es importante que las afirmaciones realizadas por las empresas estén siempre sustentadas con cifras y argumentos científicos.

Informe de sociedades BIC 2022

Circulatam S.A.S BIC tiene como propósito acelerar la transición empresarial hacia modelos de negocios circulares partiendo de orientar a nuestros clientes desde el ejemplo para lograr un triple impacto en la sociedad.

Entendiendo este enfoque, Circulatam S.A.S BIC, adopta la condición de Sociedad de Beneficio de Interés Colectivo (BIC).

Economía circular: modelos de negocio sostenibles, más allá del reciclaje

Andrea Mejia, directora de cultura circular, Luis Osorio, director comercial y de proyectos, y María Pilar Mejia, experta en economía circular, conversaron con el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – Cider de la Universidad de los Andes sobre economía circular, las oportunidades y los retos en las empresas.

Puedes ver la charla aquí.

La economía circular: impulsora de la regeneración de la biodiversidad

La economía circular: impulsora de la regeneración de la biodiversidad

Nuestro modelo de producción y consumo lineal esta acabando con lo más preciado que tiene nuestro planeta: la naturaleza. La economía circular evita una mayor degradación y permite recuperarla.