Preguntas frecuentes:

¿Qué es economía circular y por qué es necesaria?

La economía circular es un modelo de producción y consumo donde se priorizan el compartir, alquiler, reutilización, reparación y renovación de materiales y productos para alargar su vida útil y, al final, cerrar el ciclo por medio del reciclaje eficiente y de alto valor.  

La economía circular se basa en tres principios básicos:  

  1. Diseñar sin polución ni desecho 
  2. Mantener productos y materiales en constante circulación dentro de los ciclos productivos en su más alto valor 
  3. Regenerar la tierra  

En otras palabras, la economía circular busca reducir los desechos y, en cambio, verlos como materia prima logrando crear valor agregado para las empresas con impacto ambiental y económico.  

Para mayor información, te invitamos a visitar Economía circular: definición, importancia y beneficios. 

Para Tunç Soyer, exalcalde de Izmir, Turquía, una cultura circular se basa en cuatro pilares: 

  1. Armonía con la naturaleza.  
  2. Armonía con el pasado. 
  3. Armonía entre nosotros.  
  4. Armonía con el cambio.  

Una cultura circular es crear hábitos y consciencia con respecto a nuestro entorno natural. Son los ecosistemas los que nos brindan vida: agua, aire, alimento. Sin estos, no somos nada y nuestro bienestar se vería afectado.  

Por medio de la gestión del conocimiento, deseamos crear conexiones entre nosotros y la naturaleza, para, una vez más, entender su importancia de esta como motor de vida y de la economía.  

La cultura circular facilita la transición hacia la circularidad, y, esta, a su vez, es necesaria para lograr el objetivo final: un desarrollo sostenible. 

Encontrar nuevos ángulos para analizar tu empresa e identificar los puntos ciegos que no sabías que existían en tu cadena de valor. Igualmente, evidenciar, desde la perspectiva de la economía circular, tu posición en la cadena de abastecimiento de la que haces parte actualmente y si tu modelo de negocio podría evolucionar a una nueva versión que amplíe su alcance a otras cadenas de abastecimiento.

La economía circular te debería llevar a identificar nuevas capacidades competitivas que nosotros te ayudamos a crear y a consolidar.

Desde la perspectiva de Circulatam, la transición hacia la economía circular es un proceso de competitividad que comienza a partir de las capacidades existentes en cada empresa y el compromiso por el cambio. 

Estas capacidades varían entre organizaciones y por eso, nuestra metodología incluye etapas de formación en economía circular y conceptos de sostenibilidad ambiental que le permitan a cada empresa, independiente de su conocimiento, comenzar a hacer la transición hacia la circularidad.

El entorno económico y competitivo global, pero también legislativo, le está diciendo a las empresas que deben incluir la conservación y regeneración del planeta, independientemente del sector productivo del que hagan parte, en sus estrategias empresariales.

Esto le exige a las compañías hacer cambios estructurales en su manera de producir y comercializar sus productos o servicios, incentivar una cultura organizacional responsable con el planeta, y, en especial, entender los residuos como oportunidades de nuevas materias primas. 

La economía circular le permite a las empresas entender y ejecutar los cambios necesarios para competir en un mercado global cambiante.

¡Hablemos de circularidad!

¿Listo para acelerar la transición de tu empresa? Agenda una cita y descubre cómo podemos impulsar juntos la circularidad con soluciones innovadoras y sostenibles.