Gestión del conocimiento
En gestión del conocimiento diseñamos y ejecutamos actividades para el desarrollo de capacidades, el fomento del conocimiento y la investigación alrededor de la economía circular y la bioeconomía para habilitar el talento y la cultura que faciliten la implementación de la transición hacia modelos de negocio circulares de la empresa.
- Charlas
- Talleres
- Formaciones
- Foros y eventos
- Formulación casos de estudio

Beneficios:
Desarrollar talento humano que permita:

Entender los residuos como nuevas materias primas

Facilitar procesos y estrategias

Identificar oportunidades de negocio

Crear las habilidades necesarias para consolidar los empleos verdes
Casos de estudio

Aprovechamiento de residuos ordinarios no aprovechables para CDR en hornos cementeros
Aprovechamiento de residuos ordinarios no aprovechables para CDR en hornos cementeros


La caja vuelve a casa
La caja vuelve a casa

Maxvalor
Maxvalor

Rubest eco rubber solutions
Rubest eco rubber solutions

Biorrefinería a partir de biomasa de crisantemos
Biorrefinería a partir de biomasa de crisantemos

Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor
Preguntas frecuentes:
¿Qué es la gestión del conocimiento aplicada a la economía circular?
Es el proceso de desarrollar capacidades internas a través de formación, intercambio de experiencias y construcción colectiva de saberes aplicados a la economía circular.
¿Qué tipo de actividades formativas ofrecen?
Charlas, talleres, formaciones técnicas, foros, casos de estudio, mentorías, bootcamps y más.
¿Las charlas y talleres están dirigidas a todos los niveles de la empresa?
Sí, desde operativos hasta directivos, con contenidos adaptados al rol de cada grupo.
¿Ofrecen contenidos personalizados por sector o tipo de empresa?
Sí. Diseñamos actividades a medida, contextualizadas según la industria, retos y objetivos de la empresa.
¿Qué es un caso de estudio y cómo se formula?
Es una experiencia documentada de una empresa que implementó soluciones circulares. Se formula analizando su contexto, solución, resultados y aprendizajes.
¿Se entregan certificaciones por las formaciones?
Sí, en muchos casos otorgamos constancias de participación o certificaciones aliadas con instituciones.
¿Puedo inscribir a varios colaboradores de diferentes áreas?
Claro, incluso se recomienda para fortalecer la implementación transversal de la circularidad.
¿Cuál es la duración promedio de un programa de formación?
Varía según el formato: desde 2 horas (charla) hasta 4 semanas (formación completa o laboratorio de innovación).
¿Ofrecen modalidad virtual o híbrida?
Sí, todas nuestras actividades pueden desarrollarse de forma presencial, virtual o mixta.
¿Las formaciones ayudan a crear empleos verdes en mi empresa?
Sí. Desarrollan habilidades clave para el diseño de nuevos roles vinculados a sostenibilidad e innovación circular.
¡Hablemos de circularidad!
¿Listo para acelerar la transición de tu empresa? Agenda una cita y descubre cómo podemos impulsar juntos la circularidad con soluciones innovadoras y sostenibles.